Métodos anticonceptivos:
Como su nombre indica, son sistemas que evitan la fecundación del óvulo por el espermatozoide y por tanto los embarazos. Se han ido desarrollando a lo largo del último siglo, no sin cierta controversia entre los partidarios y los contrarios a su utilización. Se utilizan generalmente:
-
Para realizar una planificación familiar responsable.
-
Como medio para controlar la natalidad y la superpoblación mundial.
-
Para evitar embarazos no deseados en los adolescentes.
-
Como medio para evitar la transmisión de determinadas enfermedades infecciosas.
Cada uno de los aspectos mencionados anteriormente podría ser objeto de análisis y discusión, revisando los pros y los contras de la utilización en cada uno de los casos.
En las llamadas sociedades desarrolladas hemos pasado de una situación en el que el control de la natalidad y la planificación familiar era un objetivo prioritario a el extremo contrario, ya que gracias a dichas campañas se ha reducido tanto la natalidad que empezamos a experimentar el problema opuesto, la escasa tasa de nacimientos y por tanto campañas que promueven la natalidad.
En las sociedades en vías de desarrollo o subdesarrolladas, el problema es la superpoblación y la falta de medios económicos para poner en marcha planes de control de natalidad.
Otro de los problemas de las sociedades denominadas avanzadas o desarrolladas es el alto índice de embarazos no deseados entre los adolescentes, tema que ha suscitado campañas a favor y en contra del uso de métodos anticonceptivos y su difusión en las escuelas. Véase el último caso del Reino Unido, que promueve el reparto gratuito de métodos anticonceptivos en las escuelas.
Por último, y no por ello lo menos importante, la aparición de epidemias como el SIDA, plantea la necesidad de utilizar barreras contra la infección, que como es sabido se transmite, entre otras formas, por contacto sexual.
El objetivo de este apartado es describir los principales métodos anticonceptivos disponibles en la actualidad. Los anticonceptivos podemos clasificarlos, según su forma de actuar, en:
-
Métodos de abstinencia periódica.
-
Métodos de barrera.
-
Métodos químicos.
-
Métodos de esterilización.
